27 noviembre 2020

Fogón Online N° 7 27 de Noviembre

Fue un excelente fogón. De los 24 anotados, concurrieron 17. Leonardo una vez más nos hizo conocer su base cultural y nos paseamos a nuestras anchas por Roma y sus costumbres y grandes curiosidades. Fue un muy grato momento.

Entramos en descanso y nos vemos en Marzo, espero que al menos con vacunación ya iniciada y al menos muy cercanos a un Fogón presencial.

Un abrazo

Alan

Asistentes al fogón

Bañados Guillermo; Brito Juan Pablo; Buzeta Eduardo; Faúndez Orlando; Carvajal Roberto; De la Hoz Daniel; González Eduardo; Kohls Luis; König Alejandro; Léniz Roberto; Manley Michael; Monge José Manuel; Munro Enrique; Santelices Leonardo; Schaeffer Max; Vera Emilio; Jaime Vizcarra.

 


04 noviembre 2020

6to. Fogón 30 de Octubre ONLINE


El tema del Fogón fue "Reflexiones sobre la Industria de Astilleros Nacionales y Breve Presentación de ASENAV", Conferencian dictado por Heinz Pearce Poffan, con larga trayectoria en Astilleros y en Construcción Naval

Realmente fue brillante como Heinz nos paseó a nivel nacional por el ambiente de la Construcción Naval y su entorno y de las benignas repercusiones en la Economía que tiene esta actividad.

Nos enteramos de que en Chile hay 150 Astilleros y de ellos 20 son de cierta consideración, siendo los mayores Asmar y ASENAV. (http://asenav.cl/es/home/)


Nos hizo hincapié en la mano de obra especializada que se requiere para que funcionen y en su repercusión en cuanto a empleo y Pymes de los lugares en los que se encuentra un Astillero. Después entramos en el análisis de ASENAV y su historia y en los asombrosos logros que ha tenido, en cuanto a construcciones de buques realmente maravillosos.

Fue una conferencia muy brillante como lo han sido todas, después de la cual, Heinz estuvo una hora respondiendo interesantes preguntas e intervenciones. 




Lástima que se hayan perdido una conferencia tan brillante. 


Se prepara Leonardo Santelices para tirar al ruedo algo de cultura, de su brillante repertorio de categoría mundial.


Asistieron 28 compañeros de curso.

Brito Juan Pablo; Buzeta Eduardo; Canessa Angel; Carreño Jorge; Claro Andrés; De la Cerda Juan Eduardo; De la Hoz Daniel; Faúndez Orlando; García Rodrigo; Kohls Luis; König Alejandro; Mandiola Rómulo; Manley Michael; Munro Harry; Nodleman Alfredo; Pearce Heinz; Pizzagalli Sergio; Raby Jorge; Robles Felipe; Salas Juan Carlos; Santelices Leonardo; Schaeffer Max; Silva Miguel; Spencer Eduardo; Tobar Justo; Varela Joaquín; Vera Emilio; Vizcarra Jaime

04 octubre 2020

Fondo Espíritu Naval

 

http://www.fondoespiritunaval.cl/index.php

Fondo Espíritu Naval

A. PROPUESTA CONCRETA:

Mantener un “Fondo de Espíritu Naval” para apoyar económicamente en el tiempo a algunos jóvenes residentes en el Hogar Arturo Prat, orientado a permitir que logren obtener un título profesional de nivel técnico o universitario.

B. MISIÓN DEL “FONDO DE ESPÍRITU NAVAL”:

Mediante aportes mensuales, apoyar financieramente a jóvenes residentes en el Hogar Arturo Prat debidamente seleccionados, para contribuir a lograr un título profesional de nivel técnico o universitario, con el propósito de obtener para Chile ciudadanos de buenos principios, útiles para nuestra sociedad y que sean capaces de sostenerse económicamente a sí mismos y a sus futuras familias.

C. DE LOS APORTES AL “FONDO DE ESPÍRITU NAVAL”:

1. Cuota mensual de al menos $5.000

2. Para efecto de control es imprescindible que los aportes sean automáticos mediante Transferencias Programadas, comprometiendo un mínimo de 24 meses, renovables.

3. La mecánica de aportes es con transferencias a la siguiente Cuenta Corriente:

- Cuenta: N° 173-26695-09. 

- Banco de Chile

- A nombre de: Fundación Espíritu Naval de Ayuda Estudiantil

- RUT: 65.200.511-K

- Email: rleniz@gmail.com (que es el tesorero)

- Motivo: “Espíritu Naval, agregando su correo electrónico”

OBS: comprometer los depósitos para el día 5 de cada mes.

Cualquier duda mandar un correo el rleniz@gmail.com

Muchas Gracias

4. El Grupo de Fogones estratégicos se constituirá como Comité “Fondo de Espíritu Naval” actuará como Directorio.

A los participantes en los aportes se les enviará en forma personal las normas y mecánicas de funcionamiento del fondo.

Como Hacer la transferencia programada:




5° Fogón Online 2 de octubre

 Este cuarto fogón Online via ZOOM, se realizó el 2 de octubre.

Asistimos 36 compañeros de curso. estos fueron:

Brito Juan Pablo;Bañados Guillermo; Buzeta Eduardo; Camacho Cristián; Campos Pedro; Canessa Angel; Carreño Jorge; Carvajal Roberto; De la Cerda Juan Eduardo; De la Hoz Daniel; Faúndez Orlando; García Rodrigo; Gómez Sergio; González Eduardo; Hevia Ernesto; Joui Hernán; Kohls Luis; König Alejandro; Le-Bert Patricio; Léniz Roberto; Mandiola Rómulo; Manley Michael; Montt José Manuel; Munro Harry; Nodleman Alfredo; Pearce Heinz; Piderit Carlos; Pizzagalli Sergio; Raby Jorge; Salas Juan Carlos; Santelices Leonardo; Schaeffer Max; Silva Miguel; Spencer Richard; Tobar Justo; Vizcarra Jaime.

Mensaje de crítica de J.P.

Comenzamos con 20 minutos para echar el pelo. Se incorporó esta vez el Foca, pero Richard pensó que él era el único que podía hablar y hubo que enviar un sicario a su casa para que le pegara un palo en la cabeza  y lo hicieran callar.

Superado el incidente del Foca, Rómulo en una breve síntesis de 10 minutos nos expuso la realidad actual del Hogar Arturo Prat, luego de lo cual informó sobre las grandes metas del "Fondo De Espíritu Naval", que pretende que algunos pocos egresados de ese querido Hogar, lleguen a ser profesionales dignos de Chile ya sea de nivel técnico o Universitario. De inmediato se generaron preguntas que fueron respondidas por Rómulo. (Ojo el Foca otra vez agarró la batuta y no soltaba el micrófono y se debió contratar otro sicario). 

Se invita a visitar la página http://www.fondoespiritunaval.cl/ y a participar en esta aventura que iniciamos.

Luego expuso en forma brillante Daniel De la Hoz, que en forma muy precisa y con un lenguaje directo, nos recalcó lo más relevante (para la situación que vivimos) del contenido de una constitución y por último, fue al grano y explicó todo el Proceso Constituyente al cual sin motivo alguno nos arrastraron los Políticos de Turno, Gobierno Incluido.

La exposición de 45 minutos, estuvo brillante por 3 motivos:

Expuso solo lo que era necesario.

Fue elocuente y muy bien hilvanada y eso provocó que aprendiéramos mucho.

Todos los que hablaron después de la exposición, felicitaron sinceramente a Daniel, recalcando que entendieron y aprendieron.

Tan solo expresarles que el debate duró hasta las 24:05, cuando los últimos 12 nos despedimos.

Las preguntas y opiniones fueron tan interesantes como la exposición y Daniel en forma sencilla fue entregando sus valiosos puntos de vista.

Felicitaciones Daniel, pues lograste que tuviéramos un Fogón de muy alto nivel del cual en forma evidente salimos enriquecidos.

Juan Pablo


23 agosto 2020

4° Fogón online 21 de agosto

Este Fogón ONLINE se desarrolló el viernes 21 de agosto desde las 21:15 a las 23:00:

Antes del inicio de la conferencia de Miguel Silva sobre las AFP, Daniel De la Hoz nos ilustrará con otro tema de completa actualidad, en breves 10 minutos sobre: Poder Constituyente, Constitución, Poder Constituido.

Luego Miguel Silva, nos ilustró acerca de lo que fue, en lo que se trasformó y lo que podría venir del Sistema AFP .

Resultado: fantástico. Les explico porqué fue fantástico

La exposición de nuestro Sistema de Pensiones fue brillante, completa, precisa y con muchos detalles sabrosos. Yo como les decía, recordaba que el tipo que nos exponía es rápido y se mete en los vericuetos de todo lo que investiga. Después de esa fantástica exposición, intervinieron tipos que saben mucho respecto de las AFP como Juan Carlos Salas y Sergio Pizaggalli y otros varios hicieron fantásticas observaciones colaterales. Todo fue realmente grato en un ambiente de conocimiento profundo, es decir, fue un placer muy grande.

Antes de comenzar su exposición Miguel, en una sintética exposición de 11 minutos, el Daniel De la Hoz, abogado titulado, con 7 transparencias muy bien concebidas, nos ilustró acerca del  Poder Constituyente, Constitución y Poder Constituido. Fue tan exacto y preciso, que yo sentado en mi escritorio, aplaudía solo. Más adelante, en otro Fogón, Daniel nos ilustrará con este tema en forma expandida en un fogón de dedicación exclusiva a este amargo tema nacional.

Al final, a las 23:30 horas quedando aún algunos tipos que querían expresarse, debimos cortar el Fogón. Pudimos saber durante el Fogón, como avanza en su batalla-tratamiento, Cristián, Pera, Paragua Fleto, Menta Frapes, Camacho. Le dimos al Pera un abrazo con gran sentimiento 74, con el codo , lo insultamos y lo tiramos para arriba, pues sabemos que Pera Camacho va a triunfar y también le preguntamos al Megaterio Robles si en Canadá había sido asaltado por los Flaites chilenos que están dejando la zorra en ese maravilloso país y así repasamos a todos un poco. Max Scaeffer nos habló un poco de sus sueños truncados por el COVID-19 y de cómo va luchando por triunfar y desde luego, también nos reímos de puras niñerías de antaño como siempre.

Asistieron 27 compañeros de curso

Bañados Guillermo; Brito Juan Pablo; Buzeta Eduardo; Camacho Cristián; Correa Enrique; De la Cerda Juan Eduardo; De la Hoz daniel; Faúndez Orlando; Hevia Ernesto; Jahn Alejandro; Joui Hernán; Lebert Patricio; Léniz Roberto; Mandiola Rómulo; Manley Michael; Monge José Manuel; Munro Harry; Nodleman Alfredo; Pearce Heinz; Pérez Andrés; Pizzagalli Sergio; Robles Felipe; Salas Juan Carlos; Santelices Leonardo; Schaeffer Max; Silva Miguel; Vizcarra Jaime

21 agosto 2020

El Marino

 Haber sido Marino no es producto de la casualidad.

Debe gustarte el orden, la disciplina y la aventura.
Ser Marino, no es sinónimo de riqueza. Es sinónimo de vivir una vida con lo necesario, aún cuando eso incluye a tu familia.
Para ser Marino, debe comprenderse que nada vendrá fácil ni gratis.
Antes de marchar, debes aprender a caminar bién. Antes de caminar, debes ganartelo corriendo.
Antes de mandar, debes aprender a obedecer.
El Marino es fácil de reconocer.
Es el que camina recto, aun viejo intentando que su pecho sobresalga de su vientre.
Es el que cede su asiento donde esté.
Es el que abre la puerta.
Es el que llega temprano a las citas.
Es el que llega bien vestido con ropa que pasó de moda hace 4 años (acostumbrado a su uniforme, su vestimenta civil pasa a segundo plano).
Es el que come lo que se le sirva.
Es el que se duerme de ultimo y se levanta primero.
Es el que se para firme cuando se canta el himno o en presencia de la bandera. Es el que se enoja cuando se le falta el respeto a los símbolos patrios.
El Marino no es necesariamente un hombre en uniforme, con la cara camuflada y empuñando el fusil.
Comprende también a las mujeres y hombres que apoyan el funcionamiento de su Armada desde un puesto administrativo, prestos a saltar y defender el honor de su país.
El Marino es todo aquel que, habiéndose puesto un uniforme militar algún día, quedó enamorado del rigor y la disciplina y, aún en otra rama profesional, se emociona al ver Marinos marchar y vuelve a sentirse joven.
.
Anónimo de algún buen Marino

21 julio 2020

La ESPADA de Prat



Hoy 21 de julio se cumplen 30 años desde que la Espada de Arturo Prat Chacón fuera recibida por la Armada para ser custodiada en la Escuela Naval.

LA ESPADA JAMAS RENDIDA

Un día frío y soleado de ese invierno, una caravana de autos y furgones salió de la Escuela Naval con rumbo a Santiago, la delegación la conformaban oficiales, brigadieres, cadetes y por supuesto quien escribe. Acompañaba además a esta delegación un pequeño grupo de seguridad designado por la Comandancia en Jefe en consideración al valor inestimable de nuestra carga de regreso. Alrededor de las 11 de la mañana tocábamos la puerta de la casa de doña Elena Walker de Prat en un plácido barrio de Las Condes.

Arturo Prat Chacón y Carmela Carvajal, como se sabe, tuvieron tres hijos; Carmela de la Concepción nacida en 1874, quien falleció a los nueve meses, Blanca Estela nacida en 1876 y Arturo, quien llegó a la familia en 1878. A la muerte de Carmela Carvajal en 1931, la espada de Arturo Prat, que se encontraba en su poder, pasó a manos de su hijo Arturo Prat Carvajal quien contrajo matrimonio con doña Blanca Echaurren, de esa unión nacieron sus hijos Arturo, Guillermo, Jorge, Carlos y Roberto. A la muerte de Arturo Prat Carvajal la espada fue heredada por su hijo primogénito, Arturo Prat Echaurren, quién contrajo matrimonio con doña Elena Walker Vial. De este matrimonio nació su única hija, María Elena Esmeralda. Arturo falleció en 1988 quedando la espada en custodia de su viuda Elena.

Una vez en el interior de la casa, Doña Elena me pidió que la acompañara con algunos oficiales a otra sala un poco más pequeña, la que resultó ser la oficina de su difunto esposo. Más pinturas y recuerdos de esos días de Iquique. Un antiguo óleo en donde está la figura de Prat saltando al abordaje. Carmela y sus hijos en una foto color sepia ya gastada por el tiempo, cartas enmarcadas y muchos otros recuerdos que hacía de esa sala un altar de historia íntima de una familia orgullosa de su ascendencia. Sentí en mi piel y en mi corazón que Arturo Prat, el gran capitán, estaba ahí.
En un costado de uno de los muros de color ocre había una concavidad que se encontraba cubierta con un vidrio, en su interior se encontraba una caja de madera labrada con su cubierta de cristal biselado. Dentro de esa caja se encontraba una espada. La observamos en silencio, la señora Elena levantó la cubierta de vidrio para sacar la caja de madera, sin que me lo pidiera le ayudé a hacerlo.

.- ¨Esta caja de madera la mandó a hacer Carmela para guardar la espada de su Arturo. Jamás se desprendía de ella. Cuando se le incendió su casa en Valparaíso lo único que ella atinó a salvar fue esta caja con la espada¨.

Al terminar esa breve historia me quedó mirando y me entregó su tesoro. Con la ayuda de un oficial abrí la tapa y tomé la espada. Tomé la empuñadura con delicadeza. Emocionado pensé en el gran Comandante aferrado a ella en el momento de su muerte. Miré a doña Elena, le dije gracias y volví a colocar la espada en la caja de madera.

Ese 21 de julio de 1990, el Patio del Buque estaba colmado de público. Todos los estandartes de la Armada encabezaban la impecable formación de la Escuela Naval frente a la tribuna.


Yo me encontraba junto a mi señora sentada al lado del Ministro de Defensa, un poco más allá, Esmeralda, la bisnieta de Arturo Prat, Doña Blanca, y el hijo de Esmeralda, Nicolás de poco mas de 10 años. Hacia la otra ala de la primera fila de la tribuna, el Presidente de la República, el Comandante en Jefe de la Armada, el Presidente del Senado y otras autoridades.

Los discursos fueron pronunciados como estaba previsto. En primer lugar, la viuda de Prat Echaurren quien, con su suave y débil voz conmovió a los asistentes al expresar con la dulzura que da la edad, los sentimientos que invadían su admiración por el héroe:

¨Con profunda emoción mi hija Esmeralda, mi nieto Nicolás y yo, cumplimos con el deseo de mi esposo Arturo Prat Echaurren, de entregar la espada de Arturo Prat a la Escuela Naval

Nicolás, el hijo adolescente de Esmeralda, salió de la tribuna, tomó el almohadón azul y dorado con la espada y se lo depositó en los brazos a un joven oficial quien a su vez se lo entregó a un joven cadete de primer año. A los sones de una hermosa marcha naval, el cadete con la espada cruzó el patio de honor y se detuvo frente a la última compañía de la Escuela.

Ese cadete erguido y orgulloso con la espada sobre sus brazos, unía en el tiempo el alma de la Escuela Naval con el alma de Prat esa gloriosa mañana de mayo. Ese joven era la mayor semejanza que podía existir con el cadete Prat cuando, al igual que él, recién siendo un niño, había ingresado al viejo plantel para servir a su patria. Ese joven cadete era Arturo Prat.

El silencio de pronto se rompe con el Himno de la Escuela Naval. Todos cantan y entonando los versos sagrados, el cadete y la espada comienzan, con paso firme, a recorrer la senda de compromiso frente a la formación de cadetes.

Los cadetes navales chilenos por la Patria juramos morir

Las miradas siguen el brillo que irradia el filo de la espada, brillo que a cada cadete le señala el camino de honor y de gloria, el camino de vencer o morir.

La escena de ese cadete desfilando con la espada frente a la formación de cadetes ha sido lo más emotivo y significativo que he presenciado. Fue una mañana plena de simbolismo y tradición.

Pienso que al final, fue una síntesis de lo que es nuestra vocación naval.


Tomás Schlack C
Ex Director de la Escuela Naval Arturo Prat

17 julio 2020

3° Fogón online 17 de julio

Transcurridos ya dos Fogones ZOOM nos reunimos en la tercera versión el Viernes 17 de Julio, esta vez con una muy interesante conferencia de Alejandro König, quien desde hace varios años es  el Gerente de Construcción Naval del Astillero ASMAR (T).

Alejandro nos ilustró acerca de la Construcción del Rompehielos para la Armada de Chile en el mencionado Astillero. Dicha construcción, será el primer buque de su tipo construido en el Hemisferio Sur y en cuanto a la tecnología e innovación que involucra, constituye un hito de una enorme trascendencia en la industria pesada nacional

Los participantes fuimos:
 
Bañados Guillermo; Barceló Luis; Borquez Christian; Brito Juan Pablo; Buzeta Eduardo; Camacho Cristián; Canessa Angel; Carreño Jorge; Claro Andrés; Concha Manuel; De la Cerda Juan Eduardo; Eluchans Ramón; Faúndez Orlando; Gonzalez Eduardo; Henríquez Oscar; Hevia Ernesto; Jahn Alejandro; Kohls Luis; König Alejandro; Le-Bert Patricio; Léniz Roberto; Mandiola Rómulo; Manley Michael; Millar Cristián; Monge José Manuel; Montt José; Ossa José Luis; Parodi Alfonso; Pearce Heinz; Pizzagalli Sergio; Salas Juan Carlos; Salazar Jorge; Santelices Leonardo; Schaeffer Max; Silva Miguel; Spencer Richard Warren; Vizcarra Jaime







Rompehielos construido en Chile se arma como un lego gigante

Es el primer buque polar que se fabrica en el hemisferio sur y la titánica tarea de Asmar debe estar completa en el 2023. Permitirá desplegar todo el año desde labores de búsqueda hasta misiones científicas en la Antártica. Redacción como un lego gigante comenzó el ensamble de loques del buque polar del Proyecto Antártica 1. La grada de construcción del barco más grande que ha fabricado Asmar en su historia se encuentra en Talcahuano y será entregado a la Armada de Chile para ser lanzado al mar en el año 2023.


El rompehielos aún no tiene nombre, será un par de metros más corto que el buque escuela Esmeralda, en la actualidad presenta 20% de progreso y permitirá operar en aguas antárticas la mayor parte del año, algo que pocos países pueden lograr. Tendrá un desplazamiento de 10.400 toneladas, una eslora (largo) de 111 metros y una manga (ancho) de 21 metros.


El buque de diseño canadiense “le va a permitir a Chile, como nación, poder cumplir con una serie de necesidades para satisfacer los requerimientos logísticos y de permanencia en la Antártica, apoyando a las dotaciones que se desempeñan, brindando apoyo a todo a la investigación oceanográfica en esa área, y también de rescate y salvataje”, dice Luis Kohler Gary, director de Asmar.


Su construcción se realiza por bloques y la diferencia que tiene con el armado de un lego es que acá sigue una secuencia predeterminada: se inicia con el corte de planchas, luego se le da forma a cada una y se conforman paneles. Esos llevan un taller, se unen y conforman un bloque. Ese bloque llega ala grada de construcción, donde se va uniendo con otros. Este buque polar contará con equipos y sistemas amigables con el medio ambiente en todas sus áreas de operación. Para controlar la contaminación del mar por eventuales accidentes de otros buques, contará con capacidad de controlar derrames de combustible, aguas de lastre y aguas servidas.


Junto con la operación logística y el apoyo a las misiones científicas, agrega Kohler, “la construcción naval del buque antártico es estratégica para Asmar, es una de las más grandes innovaciones tecnológicas en Chile y nos coloca al nivel de grandes países en cuanto a la construcción de buques con este nivel de tecnología”. La inversión total alcanzará los 216 millones de dólares y en recurso humano se asignará a unas 480 personas. HIELO Y GEOFÍSICA El nuevo buque antártico chileno reemplazará al rompehielos Almirante Óscar Viel, que fue dado de baja el 2018.


Podrá transportar a 120 personas, 86 tripulantes y 34 científicos, navegar a una velocidad máxima de 15 nudos en superficie normal y de tres nudos en aguas cubiertas de hielo, y tendrá una autonomía de 60 días y 14.000 millas náuticas. Podrá romper hielos de hasta un metro de espesor, a diferencia delos 40 centímetros que atravesaba el Almirante Viel. Esto, junto con su capacidad de desplazamiento, la convierten en una nave capaz de remolcar incluso buques más grandes.


La ventaja de este buque respecto a otros más antiguos es que tiene la capacidad de operar por un periodo de tiempo más prolongado en estos sectores (se espera que ocho meses al año), algo que pocos países pueden conseguir; los rompehielos anteriores solo navegaban en época de verano y eventualmente en invierno y con restricciones.

La unidad tendrá equipos hidroacústicos, como ecosondas, sonares, perfilador de fondo y de corrientes, posicionador acústico de alta precisión, laboratorios biológicos y químicos, así como medios para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo marino, que servirán para realizar estudios de oceanografía geológica, de movimiento de placas y evaluación hidroacústica para determinación de biomasas, entre otros. HOSPITAL A BORDO Este buque también brindará apoyo logístico a los operadores antárticos en transporte de personas y materiales, retiro de basura y abastecimiento de alimentos y combustible.


Tendrá una cubierta de vuelo y hangar para dos helicópteros medianos, contará con dos grúas para levantar 20 toneladas a 20 metros de alcance y una barca autopropulsada para descarga de contenedores a tierra y transporte de personal y equipos.


Podrá movilizar 15 contenedores de 20 pies en la proa y cuatro en la cubierta de popa, contará con una capacidad de carga de 400 m3 de transporte de combustible y otros 400 m3 de carga de pallets, podrá llevar 300 tambores de combustible de aviación y en ella se podrá almacenar 135 mil litros de agua. Para salvataje, aparte de los dos helicópteros, tendrá dos botes de rescate y espacio para transportar personas rescatadas, además de un hospital para consultas médicas y dentales.

05 julio 2020

Mi Vida en Submarinos

MI VIDA EN SUBMARINOS
Bosquejo de un submarinista

En 1945, siendo alumno del Curso de Especialidad en Submarinos, se inició mi desempeño en la Armada como submarinista en 1os antiguos sumergibles “H”, de 430 toneladas y de 1917, y en los tipo “0”, de 1500 toneladas y de 1929. En estas unidades fui ocupando progresivamente los diferentes puestos ejecutivos hasta llegar a ser Comandante de un sumergible tipo “0” en 1956, teniendo el grado de capitán de corbeta.


Como bien lo pude experimentar, el servicio de submarinos “agarra” fuertemente. Quienes sirven en sus unidades disfrutan a plenitud sus actividades y sus contingencias. Naturalmente esto ocurre en quienes tienen suficiente vocación para sobrellevar las restricciones propias de la vida en submarinos y correr los riesgos que ésta tiene, todo ello con inalterable disposición y ánimo alegre y entusiasta.

Estas restricciones eran una dura realidad en esos antiguos sumergibles “H” y “0”. En ellos, los espacios en que podían moverse sus tripulantes eran tan reducidos que la sensación de encierro era muy viva, sobre todo estando el submarino sumergido.

Al respecto, es propio considerar que el común de la gente sufre algún grado de claustrofobia que se le hace más agudo en un submarino si se detienen a pensar que está encerrado en un casco de acero con muchos metros de agua sobre la cabeza, sin posibilidad de escape al aire libre. El auténtico submarinista no siente tales aprensiones sino que vive con tranquilidad y como cosa natural su enclaustramiento submarino. Yo tuve la suerte de no experimentar nunca claustrofobia.

Por las características de estrechez del submarino, que no son las naturales para vivir, y por el reducido número de sus tripulantes, la vida en un submarino es de convivencia y solidaridad muy fuertes. Todos llegan a conocerse en sus diversidades de caracteres, habilidades, sentimientos y reacciones humanas, logrando comprenderse y aceptarse con sus personales defectos y veleidades, sobre todo con sus lealtades y espíritu solidario; de suerte que se establece una gran camaradería y espíritu de cuerpo entre ellos. Además, el hecho de que en conjunto corran los mismos riesgos y estén entregados confiadamente a las decisiones del comandante, les genera un sentimiento de unidad muy sólido.

Hago notar que en los azarosos ejercicios en la mar de tiempo de paz, con mayor razón aún en las acciones reales de guerra, se da la situación muy especial que la vida de todos y cada uno de sus tripulantes dependa del Comandante del submarino.

Él es quien tiene el conocimiento y dominio total de la situación, por lo que pende de sus resoluciones el destino conjunto. Así ocurría en los antiguos submarinos “H” y “0” en los que no había otro medio de saber del exterior que el periscopio, cuya observación quedaba entregada exclusivamente al comandante en todas las acciones de ataque o de ser atacado, o en otras operaciones especiales, siendo él quien tenía el conocimiento y dominio de la situación. Podrá aducirse, no sin razón, que esto de depender vitalmente del comandante es cosa propia de todas de las unidades de combate, sean navales o terrestres. Pero es tan sólo en el submarino donde se da un compromiso colectivo de vida o muerte, pues todos quedan involucrados sin remedio. Esto hace que la idoneidad de un comandante de submarino para el éxito de las operaciones que realiza y para la seguridad de su nave, sea cuidadosamente valorada. Los submarinistas alemanes -mejor modelo que podemos tomar por su experiencia de paz y de guerra- llegaron a considerar como elemento objetivo de valoración de los comandantes, además de sus condiciones profesionales, el “factor de suerte personal” que llamaron factor “Q”. Tal consideración no es de extrañar, puesto que en la vida común y entre quienes nos son conocidos, podemos ver certeramente quienes tienen “buena estrella” en sus acciones y en su vida, y quienes son de mala suerte. Pero en la vida corriente, la buena o mala suerte de una persona la compromete a ella únicamente, en forma excepcional a otros, al menos en cuanto a riesgo de vida. En el caso del submarino, sin embargo, su tripulación está siempre comprometida con las decisiones de quien manda, sean ellas de vida o de muerte.

La Fuerza de Submarinos de Chile ha tenido desde sus inicios varias experiencias demostrativas de lo vitales que resultan la suerte y las decisiones de los comandantes. El hundimiento del H-3 en Talcahuano, en junio de 1919, es el primero y más notorio ejemplo de suerte. Tuvo la gran fortuna de que su accidente ocurriera en un lugar de solo 16 metros de profundidad en aguas de la base naval de Talcahuano, y con el hecho que la Armada contaba con tres grandes grúas flotantes. La maniobra de reflotamiento del submarino y el hecho de salvar a tiempo su tripulación fue posible por la baja profundidad y por el empleo de una de estas grúas. Pero, no ha sido ése el único caso. A través de los años, los submarinos chilenos han tenido situaciones de emergencias, aunque no de la magnitud y gravedad que tuvo la del H-3; eso sí que todas las situaciones en que un submarino ha estado en grave riesgo de tragedia no han sido noticiosas porque los propios submarinistas involucrados las han tomado como simples “gajes del oficio”. Y de ellas se ha salido bien por la acción combinada de una decisión oportuna del comandante y una buena suerte, ambas a la vez. A causa de estas escapadas providenciales, los submarinistas chilenos han acuñado desde hace tiempo el dicho de que “Jesucristo fue chileno... y además submarinista”. Y este dicho suelen usarlo como preámbulo o corolario del
cuento de una emergencia vivida en el submarino.

De mis experiencias personales en submarinos, recuerdo tres emergencias que vale
la pena relatar.

Emergencia en el H-4 “QUIDORA”
En 1947, en mi primera destinación como oficial graduado submarinista, fui designado tercer oficial del submarino “Quidora”, siendo su comandante el capitán de corbeta (Sm) Wilfredo Bravo Justiniano, y 2º oficial o Segundo comandante, el teniente 1º (Sm.S) Mariano Campos Menchaca. Ese año, quedaban cuatro submarinos tipo “H” en servicio activo, integrados en una flotilla que operaba desde la Base de Submarinos de Talcahuano. Los “H” eran pequeños sumergibles diseñados para operaciones costeras. Tenían una pequeña dotación de no más de 24 hombres y sus acomodaciones eran muy precarias, debiendo colgar “coyes” en los pequeños espacios disponibles. Carecían de regeneración de aire interior, de manera que a las ocho horas de una sumergida continua, se hacía sentir la falta de oxígeno: la respiración se tornaba más rápida y se aceleraba el ritmo cardíaco por cualquier esfuerzo o movimiento. En su navegación en superficie -para la cual no estaban diseñados- estos pequeños sumergibles eran juguete de las olas, cabeceaban y balanceaban endiabladamente aun en mar no muy agitada, siendo muy pocos los de su dotación que no llegaban a sentirse mareados. De modo que se sentía un gran alivio cuando se llegaba a la zona de ejercicios y se efectuaba la sumergida, porque bajo la superficie se hallaba una calma reparadora, pues el efecto de las olas se sentía en la forma de un suave balanceo. Con todo, precisamente por estas condiciones inestables e incómodas, los sumergibles tipos “H” resultaban excelentes buques para foguear a los submarinistas y fortalecerlos en su espíritu y entereza para enfrentar las precarias condiciones de vida abordo, las
eventuales contingencias y las emergencias inesperadas e insólitas.


Vale aquí hacer un paréntesis explicativo para un lector que nada sepa de submarinos.

Para su inmersión, un submarino tiene dos clases de estanques: los de “lastre “y los de “estiba”. Los primeros (de “lastre”) son estanques que se llenan completamente para sumergir al submarino y se vacían con soplado de aire comprimido navegar en superficie, dándole suficiente flotabilidad positiva al submarino. A su vez, los segundos estanques (de “estiba”) compensan los aumentos o disminuciones de peso que por distintas causas experimenta el submarino en su navegación sumergido, o entre una sumergida y otra, como ser, pérdida de peso por torpedos o proyectiles lanzados, consumos varios habidos, etc., y al revés por aumentos de peso al reabastecerse. Así, compensando las variaciones de peso del submarino con más o menos agua en los estanques de estiba, éste es dejado con flotación o densidad neutra, pudiendo desplazarse sumergido con ayuda de sus motores y de sus timones en un rumbo u otro y a mayor o menor profundidad. Valga esta somera explicación para que se comprenda mejor el percance sucedido en el H-4 “Quidora”.

Ocurrió en una salida a la mar del submarino con el objeto de efectuar ejercicios sumergidos en las afueras de la bahía de Concepción, a la altura de la Península de Tumbes y a 7 millas de la costa y doscientos metros de profundidad. Llegado a esta área, el Comandante dio las órdenes usuales de “parar las máquinas” y “aclarar para sumergirse”. A esta orden fueron paradas las máquinas diésel y conectados los motores eléctricos usados para la propulsión submarina, y el personal concurrió a ocupar sus puestos de sumergida en los cuales debían cumplir obligaciones específicas, como por ejemplo: cerrar o verificar cierres de las escotillas y de las tapas interiores y exteriores de los tubos lanza torpedos; abrir o cerrar válvulas del casco y de los varios ramales de cañerías que hay en el submarino; comunicar los relojes de profundidad; activar y probar los sistemas de gobierno en inmersión, etc.

Esto es, toda una serie de acciones para dejar impermeable al submarino y apto para
navegar sumergido.

En el departamento “Central” -donde se hallan todos los medios de información y de control y gobierno- estaba el puesto del Comandante y del Segundo, encargado este último de la estiba del submarino y de controlar el cumplimiento de obligaciones en ese departamento. A mi vez, como Oficial de Armamentos, yo era Jefe del Departamento de Torpedos, el primero de proa del submarino y contiguo al Central, y una vez cumplidas las obligaciones de sumergida y de comunicarlas al Central acostumbraba situarme junto a la escotilla de acceso a ese departamento, posición que me permitía informarme directamente de todo lo que se ordenaba y ocurría en el submarino.

Ese día, el Comandante, capitán Bravo, ocupó como de costumbre su posición junto al periscopio y luego de recibir la información de hallarse cumplidas todas las obligaciones de sumergida dio las órdenes acostumbradas: “Inunda Lastres Principales”, “Toda Fuerza avante los motores”, “Abajo el buque”. Al cumplirse estas órdenes el submarino debía perder su flotabilidad de superficie, inclinarse de proa y empezar a sumergirse, debiendo los timoneles de profundidad llevar al submarino a 12 pies, profundidad de observación por el periscopio.

Aquí debo hacer un paréntesis. Para saber el nivel de profundidad del submarino había frente a los timoneles dos grandes manómetros o relojes graduados: uno, de 0 a 30 pies, margen en que se realizaban las operaciones normales del submarino, y el otro, hasta 60 pies, máxima profundidad de operación. A profundidad mayor, lo que era inusual, se podía saber ésta en un nivel de presión vertical conectado al mar directamente, cuya graduación llegaba hasta 150 pies, pero su ubicación entre las cañerías del “manifold” de válvulas de los estanques, hacía dificultosa su lectura, no requerida para el gobierno del submarino en inmersión. Sin duda, las profundidades de operación de estos Submarinos, que eran de operaciones costeras nada más, resultan ahora altamente ridículas en comparación con la de los submarinos actuales que pueden sumergirse a centenas de metros. Pero hay que tener en cuenta que los “H” eran de 1914 y habían dado vida al Servicio de Submarinos de Chile, y treinta años después, aun con sus restricciones y riesgos, se prestaban muy bien para realizar la instrucción de los submarinistas y mantener la continuidad del Servicio.

Aclaro además que estos pequeños y vetustos sumergibles tipo “H”, ya de 30 años, tenían limitada su profundidad por prevenciones de seguridad a no más de 60 pies (18 metros). Esta limitación operativa fijada a estos submarinos “H”, se justificaba por estar ya excedidos de su límite de vida.

Tanto era así, que el submarino “Quidora” de nuestro relato, junto con otros tres submarinos de su tipo, fueron dados de baja al año siguiente y enviados a desguace; y los dos “H” restantes sufrieron la misma suerte tres años después. Ahora vuelvo a mi relato. Al iniciarse la sumergida, todos los que ocupaban puestos en el Departamento Central (Comandante, Segundo y otros cinco hombres) fijaban la vista en el puntero del reloj de baja profundidad que al desprenderse de “Cero” indicaría el inicio de la sumergida del submarino.

Esta vez, a pesar de estar abiertos los desahogos de los estanques de lastre y supuestamente ya
llenos, el puntero siguió pegado a la línea inicial indicando que el submarino no se sumergía.

Presumiendo que el submarino estaba demasiado “liviano” por no haberse hecho bien la
corrección de pesos, el Capitán Bravo dejó de lado al teniente Campos responsable de la “estiba”,
y sin más verificación ordenó directamente echar agua al “0”, estanque central de estiba. Aun así
no hubo muestras de reacción en el manómetro, por lo que insistió en ordenar más y más agua al
“0” hasta que se llenó este estanque sin que hubiera alteración alguna en los relojes de profundidad. Era un hecho insólito que entró a preocupar todos. Entre ellos al capitán de corbeta Federico BARRAZA Pizarro, también submarinista, que estaba invitado abordo, quien inquieto por esa anormalidad y demora en la sumergida, sintió curiosidad por saber qué estaba sucediendo en la superficie y observó por el periscopio y en lugar de la superficie del mar y el cielo azul que él esperaba ver, sólo vio una masa obscura de agua verdosa indicadora de que el periscopio estaba
bajo el agua y a bastante profundidad. Lanzó entonces un garabato y exclamó alarmado...
¡Estamos sumergidos! Así que, con todo el exceso de agua echada en el estanque “0” y la
inclinación de sumergida tomada dando toda fuerza avante los motores, el submarino debía estar
ganando rápidamente profundidad hacia el fondo de 200 metros (660 pies), y no se sabía en qué
profundidad iba ya el submarino...... La expresiva exclamación del capitán Barraza provocó la
reacción inmediata del comandante del submarino, capitán Bravo, quien sin dudar un segundo ni
verificar nada ordenó sop1ar los estanques de lastre y reforzando su orden soplar con aire de “alta
presión”, usado en urgencias extremas. Y como los segundos contaban, él mismo se lanzó a abrir
las válvulas del soplado, mientras ordenaba: “Parar los motores. Timones todo de aflorada”.

Era lo único que cabía hacer. A su vez, el teniente Campos reaccionó con la misma prontitud de
Bravo y verificó entonces la conexión al mar de los relojes de profundidad hallándola cerrada, al
abrirla los punteros saltaron hasta sus topes máximos y quedaron allí vibrando, indicando que
habíamos sobrepasado ya los 60 pies de profundidad ¡sólo Dios sabía cuánto! La gravedad y
urgencia del caso se hizo muy real y dramática para todos. Quedamos tensos e inmóviles oyendo
muy nítido el silbo del aire fluyendo por las cañerías y entrando a los estanques de lastre para
desalojar agua y alivianar el submarino. En eso se estaba, cuando se oyó la voz calmada de un
cabo mecánico que tuvo la iniciativa de observar el nivel de presión: “¡Profundidad 120 pies!...

Aumentando lentamente”. Estábamos, pues, al doble de la profundidad de seguridad del
submarino, y seguíamos bajando aunque en forma lenta, indicio favorable mas no suficiente para
aliviarnos de la tensión que experimentábamos.

Consciente que no había nada más que hacer que no fuera esperar y sintiéndome extrañamente impasible –lo que me sorprende ahora que lo escribo-, centré mi atención en las válvulas de casco que existían en el departamento de Torpedos a mi cargo, y en las corridas de remaches de los estanques de lastre cuyas partes superiores eran visibles; imaginaba que el material cedería en una de estas válvulas o corridas de remache y se produciría la primera irrupción del agua de mar, si no el colapso del casco. Hasta eso no más llegaba mi pensamiento y mi inquietud en ese momento.

A 130 pies el submarino detuvo su descenso, la columna de agua del nivel quedó estática por un momento y luego empezó a disminuir: el submarino iniciaba su ascenso a la superficie. Cuando en el reloj de alta profundidad vimos que el puntero se desprendía de su tope máximo y empezaba a marcar 59......58.... 57...56 pies, señalando una disminución cada vez más rápida de la profundidad, sólo entonces nos volvió el alma al cuerpo, dimos un gran suspiro de alivio y volvimos a respirar tranquilos... ¡Estaba bajo control al submarino!

Afloramos y regresamos a la base. Habíamos agotado los bancos de aire y no estábamos en condiciones de volver a sumergirnos. Tampoco lo estaban los ánimos. En los escasos minutos de esa sumergida, habíamos pasado instantes de gran ansiedad y angustia.

Cuando revivo esos momentos me admiro de que ninguno de quienes tuvimos plena conciencia
del percance mostráramos nerviosismo ni temor, sólo tensión en los rostros. De lo que estoy
seguro es que nadie tuvo noción del tiempo real que se vivió, pero el riesgo que se corría hizo el
tiempo interminable para todos. De regreso a la base, abundaron los comentarios. Todos
concordamos en que habíamos estado en un tris de quedarnos para siempre en el fondo a 200
metros de profundidad.

Esta experiencia fue mi primera enseñanza práctica de que los accidentes siempre ocurren por una coincidencia de errores u omisiones. En este caso, el primer error lo cometió el Comandante, quien debió estar observando por el periscopio para verificar que el submarino iniciaba su sumergida y el área circundante se mantenía clara de otros buques. Era el procedimiento usual. El segundo error concurrente provino del hombre que cubrió el puesto de “timonel de sumergida” quien era el encargado de conectar los relojes de profundidad, omitió esta acción e informó cumplidas sus obligaciones de sumergida. Resultó ser un neófito que reemplazó al titular, quien había quedado en tierra con permiso. El tercer error lo cometió el Segundo Comandante que, responsable del departamento Central, no verificó el cumplimiento de las obligaciones de este nuevo timonel. Por último, concurrió el factor “suerte”, sin el cual no estaría yo contando el cuento, lo aportó el capitán Barraza de visita a bordo, quien tuvo la iniciativa de mirar por el periscopio y dio la alarma justo a tiempo para que reaccionara el comandante y diera las órdenes para detener el descenso incontrolado del submarino. Fue el hombre providencial que salvó la situación.

Sin duda, pues, “Jesucristo era chileno y además... submarinista”.

Oscar BUZETA Muñoz
Vicealmirante

19 junio 2020

2° Fogón Online 19 junio

Este Fogón ON LINE se realikzo el vienos 19 de junio.

En total asistieron 44 Gamas 74 al segundo Fogón Zoom cuya puerta de entrada es hacer una donación al querido y recordado Hogar Arturo Prat. 

En esta oportunidad Lucho Barceló nos ilustró del complejo panorama político que fue llevando al país hasta desencadenar en esa sangrienta Guerra Civil de 1891 con más fallecidos que la Guerra del Pacífico.

Lucho nos ilustró de un panorama político que en lo conceptual y en la práctica no difiere demasiado de lo que vivimos en este momento, animado por muchos partidos políticos, muchos más que los aconsejables en democracias más estables.

Posteriormente hubo un largo período de preguntas y comentarios.

Participamos los siguientes compañeros de curso:

Bañados Guillermo, Bórquez Christian, Brito Juan Pablo,  Buzeta Eduardo, Camacho Cristián, Irarrazabal Cristián, Canessa Angel, Carreño Jorge, Carvajal Roberto, Concha Manuel, Correa Enrique, Eluchans Ramón, Faúndez Orlando, García Rodrigo, Gómez Sergio, Henríquez Oscar, Hevia Ernesto, Jahn Alejandro, Jara Federico, Johanessen Armando, Kohls Luis, König Alejandro, Le-Bert Patricio, Léniz Roberto, López Francisco, Mandiola Rómulo, Manley Michael, Monge José Manuel, Montt José, Munro Enrique, Neumann Guillermo, Nodleman Alfredo, Ossa José Luis, Parodi Alfonso, Pizzagalli Sergio,  Raby Jorge, Salas Juan Carlos, Santelices Leonardo, Schaeffer Max, Silva Miguel, Streeter John, Subercaseaux Juan, Tobar Justo, Vizcarra Jaime


26 mayo 2020

Carta de un profesor

Carta de un profesor a su alumnos que se retira de la Escuela Naval.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Valparaíso 13 de noviembre de 1933 

Señor Edmundo Claro

Mi querido alumno

Mis primeras palabras son para explicarle un error que cometí en su dirección en Santiago

Cuando me envió su atenta tarjeta de despedida, se la contesté al día subsiguiente, y ¡oh sorpresa!, hoy minutos antes de su cariñoso telegrama llega mi carta de vuelta por error en la dirección. Qué plancha me dije. He pasado por un desatento: Pero después no pensé lo mismo al recibir un telegrama Haciendo un pequeño sumario vi la torpeza que cometí. Tomé la dirección de la señora madre del Cadete Bombal que está antes que usted en la lista de las direcciones de los papás de los cadetes. Le incluyo la parte del sobre que la tomé después de romperlo y cuando lo iba a depositar en el canasto.

Ruego pues me excuse la equivocación y créame que su retiro cayó en mí como una sorpresa; pues siempre creí que usted sería una promesa para la Marina.

De todas maneras, estoy seguro que donde esté, estará bien; porque aquí fue un modelo de Cadete y lógico es que lo será en cualquier parte donde vaya, pues estoy seguro que usted era uno de los cadetes que tenía más afianzado el factor “hombre” escaso hoy día y que sin duda llevará siempre al éxito.

Agradezco Claro su tarjeta de despedida de la Escuela y créame lo sentí verdaderamente.

Su telegrama tan oportuno como cariñoso me llena de satisfacción porque viene de un ex cadete que era bueno, correcto y lleno de merecimientos.

Reciba mis deseos de un constante éxito y disponga de mí en lo que se le ofrezca.

Saluda a sus órdenes

 Agustín Ramírez O.







22 mayo 2020

1° Fogón Online 22 mayo

El fogón se realizó el 22 de mayo desde las 20:00 mediante la aplicación  zoom. Permite entrar a la reunión 

Habían 41 anotados, pero algunos no pudieron llegar. Nunca faltan los problemas que nos acontecen a última hora.

Fue un excelente Fogón, con la increíble marca de que abarcamos geográficamente al Hemisferio Norte y Sur, desde 30 km al norte de Toronto Canadá,  (Felipe Robles) hasta Punta Arenas, (Flaco Nodleman), pasando por Ecuador Quito, (Leonardo), La Serena, (Tauti), Viña y alrededores, Santiago, Santo Domingo Lucho K y Cóndor, Algarrobo, (armenio), Concepción (Pelao)  Los Ángeles Lucho B y Puerto Varas, Huaso Piderrí. Fue realmente magistral el alcance geográfico logrado por  el primer Fogón cibernético. Los extremistas geográficos del Fogón, Felipe y Flaco, siempre, repito siembre se disculpan y envían su saludo para todos los Fogones que hacemos, aunque en algunos el Flaco logra llegar. Esta vez los dos extremistas se presentaron como concurrentes de inmediato, con un fuerte y decidido firme y a discreción

Leonardo autorizó a entrar a la Cámara de Oficiales 74 a las 20:00 horas, media hora antes del inicio del evento y de inmediato nos incorporamos unos 20 y la cháchara partió de inmediato. Los vinos se descorchaban en pantalla y los picoteos se asume que eran de calidad, aunque no pude comprobarlo ya que mis asesores no presentaron un "plan para chequeo de picoteos". Dagamono una vez más para mis asesores, que viven en la luna y en consecuencia, sentados en la picana.

Desde un principio hubo grandes abrazos cibernéticos, y toda clase de tanto tiempo sin verte etc. Fue muy emocionante ver a Felipe Robles en pantalla en plena primavera canadiense, al dueño del zoom Leonardo y al Flaco en la austral ciudad, este último con 1 hora de desfase. Lo que el Flaco hablaba, en la realidad ya lo había dicho hace 1 hora, para cumplir el horario del Fogón. 😘🙂

En la "Fase 1 de Libre albedrío para ensalzar la amistad", se pasó muy bien y fluyeron toda clase de comentarios en forma de cruce de opiniones y desde luego yo anoté algunos tópicos que me parecieron útiles para ser analizados en el primer asado que hagamos. Como siempre evitaré mencionar al afectado e intentaré ser una vez más, tumba total, casco de presión.

Luego vino la Fase 2 Exposición de 2 Temas
Primero la exposición de Leonardo, que nos mantuvo expectantes paseando por Grecia, Roma, Edad Media, ahondando en Sudamérica y sus habitantes, pasamos por Chile y su comportamiento, mostró a Gramsci y el actuar de políticos y profesores latinoamericanos y sin decirlo aludió al Príncipe de Machiavello al analizar como se comportan nuestros políticos, en fin. Terminó de hablar y vinieron los comentarios de excelente nivel y tuve que tirar un dardo a la reunión para poder introducir a Max Schaeffer y su tema de "sus principales proyectos": El Tauti enfocó su exposición hacia mostrarnos cuan difícil es innovar, cuan difícil es sacar adelante cada proyecto y nos ilustró del mundo empresarial desde la lupa de un empresario. 

Luego de exponer el Tauti, la conversación de trasladó a una rica mezcla de comentarios entre lo expuesto por Leonardo y por el Tauti, lo cual hizo aún más grata la tertulia de señores sesentones la cual continuó sin parar, excepto por rápidas carreritas a soplar sanitarios, (término submarinista), hasta muy ceca de las 23 horas.

Sin más, estuvimos casi 3 horas en intercambio, de muy alto nivel, no carente de buenas bromas, con un inicio de grandes carretas de antaño.

Mi sensación: en los Fogones que hacemos, se conversa con un grupo y uno se va cambiando de interlocutores. Acá escuchamos "todos a uno" y ese "uno" que dijo algo fue cambiando todo el rato. Gracias al Tauti y a Leonardo elevamos con ímpetu 74 el nivel de la conversa, se opinó del alma, con pasión y pude ver por primera a vez al hombre de 50 años de experiencia, con distintas vivencias, al cual uno rara vez tiene acceso, excepto aquello que proviene de los amigos más cercanos. Fue muy emocionante y lo que es claro es que el sello Escuela Naval, Armada de Chile, deja una impronta grabada a fuego en el alma de nosotros. Muchas gracias Leonardo y Tauti, realmente se las mandaron y también se las mandaron todos los que opinaron y vertieron en algunos casos con gran pasión sus puntos de vista.

En la Fase 2, tal como lo expresé al terminar el Fogón, vimos en aquellos adolescentes que uno dejó de ver por muchos años, al hombre que somos ahora, con experiencia  con golpes de la vida y desde luego con aciertos mientras que en la Fase 1 trajimos como siempre lo hacemos en los Fogones presenciales, al adolescente de la Escuela Naval y sus clásicas yotas de logia con pucho escondido.

Crearemos algo similar para junio. El sistema funciona.

Un gran abrazo a Todos Grandes 74 y gracias a nosotros, el Hogar Arturo Prat recolectó algunas lucas que niños con grandes problemas familiares nos agradecerán por siempre.

ALAN

Participantes.
Bañados Guillermo, Bongardt Eric, Brito Juan Pablo, Buzeta Eduardo, Carreño Jorge, Concha Manuel, De la Cerda Juan Eduardo, Eluchans Ramón, Faúndez Orlando, Gómez Sergio, Hevia Ernesto, Irarrazabal Cristián, Jahn Alejandro, Johannesen Armando, Kohls Luis, Léniz Roberto, Mandiola Rómulo, Manley Michael, Monge José Manuel, Montt José, Nodleman Alfredo, Ossa José Luis, Pérez Andrés, Pizzagalli Sergio, Robles Felipe, Salas Juan Carlos, Santelices Leonardo, Schaeffer Max, Vizcarra Jaime



21 mayo 2020

A los Héroes de Iquique

Discurso del Almirante Oscar Buzeta Muñoz a la Escuela Naval mientras era Director.

21 de mayo de 1967
La gratitud y admiración de un pueblo bizarro como el chileno, hizo levantar otrora este magnífico monumento, para conmemorar en el bronces y en el mármol ese inconcebible combate del Capitán Prat y sus valerosos compañeros a bordo de la corbeta “Esmeralda”, en las aguas de Iquique, el 21
de mayo de 1879.

Esta veneración, exhibida y ratificada con fervor a través de ochenta y ocho años, nos congrega hoy en esta plaza, al pie de este monumento frente al mar. En todos los rincones de este país, en los más lejanos retenes fronterizos, en los caseríos más olvidados y escondidos, hay enseñas patrias que flamean airosas y hay almas chilenas que vibran con emoción patriótica. ¡Todo Chile se concentra y se conmueve en este día! Y aquí en Valparaíso, puerto capital de este país marítimo, esta festividad adquiere una solemnidad, un significado y una expresión más profundos y más auténticos. En este puerto esta ceremonia cívico militar constituye además ¡y más que todo! una emocionante romería, pues la cripta de este monumento guarda los restos de Prat, de Serrano y de Aldea.

Reconoció y quiso la nación que esta ciudad marinera fuera el lugar de reposo, de veneración y de custodia del más excelso marino de la Patria. Por eso, el 21 de mayo en este puerto golpea y hiere con mayor reciedumbre el sentimiento y la emoción de los chilenos.

Meditemos sobre la acción heroica. Surge como imperativo irrenunciable de la hora presente, cuando la Patria, como entonces, está exigiendo la unión de todos los chilenos. Necesitamos con urgencia vital volver los ojos al pasado y clavar honda la vista, la mente y el corazón en los hechos
estelares de nuestra historia, que hicieron de este país y de su pueblo esta nación que somos ahora: pequeña en su geografía, pero grande en sus ideales y sobre todo grande en su amor por la libertad.

Necesitamos con urgencia vital, remozar la inspiración que orienta nuestros actos con esos valores espirituales eternos que inspiraron a Prat y sus compañeros, y que en suprema exaltación y generosidad los llevaron al sacrificio de sus vidas por el porvenir de su patria.

Han transcurrido ochenta y ocho años. Sin embargo, el Combate Naval de Iquique adquiere en estos instantes, con más vigor aún, la trascendencia y significación que tuvo para los destinos de Chile, en esos aciagos momentos de contienda bélica con países hermanos.

Por ventura, ahora no estamos en guerra. Somos un pueblo pacífico que anhela vivir y progresar en paz y libertad. Si antaño se vio obligado a empuñar las armas, lo hizo siempre impulsado a defender derechos irrenunciables para toda nación que se precia de sí misma y que quiere vivir aun a costa de la vida de sus propios hijos.

Vivimos en paz y amamos la paz, pero que esto no llame a engaño; que nadie confunda la noble serenidad de este pueblo. Sabe Dios, lo sabemos nosotros, lo sabe el mundo entero, que aquí en esta tierra, que es “asilo contra la opresión”, vive un pueblo orgulloso aunque afable que tiene fe en su futuro y en el futuro de una América unida; un pueblo, que volvería a alzarse fiero si sintiera en peligro su tierra y su libertad tan querida. Prat y sus compañeros de gloria marcaron una ruta ineludible y definitiva.

Hoy las armas callan. Mas también en la paz hay batallas que dar.

Está esa lucha incruenta por construir un Chile mejor. Es una lucha que no transcurre en el breve lapso de una mañana de mayo como el Combate de Iquique, sino que se realiza en el bregar constante y anónimo de generaciones.

Es una lucha cotidiana en la que no es necesario blandir la espada que hiere, sino empuñar las armas generosas del intelecto y de las herramientas de trabajo.

Es una lucha que exige también abnegación, valor y sacrificio. Y es en este bregar constante de la paz, donde el ejemplo de Prat y su tripulación heroica cobra una dimensión extraordinaria, porque señala valores espirituales y morales insustituibles en la formación y en la conducta de la vida ciudadana. La vida entera del Héroe tiene ese valor y esa fuerza ejemplar porque se rigió por
un código ineludible de rectitud. La decisión serena de ir al sacrificio y el coraje inconmovible de realizarlo no fueron consecuencia de una exaltación momentánea del ánimo en el fragor de la lucha, sino de su sentido profundo del deber y de su responsabilidad ante la nación. Su fe en Dios, su amor por la Patria, su cultura cívica y su pasión por el mar, dieron luz a su mente, fortaleza a su voluntad, inspiración a su arenga, vigor a su brazo, pujanza a sus hombres, estoicismo a sus muertes.

Quiera Dios que esas virtudes aniden en nuestras conciencias ciudadanas y sean la savia que alimente nuestras vidas, de tal modo que no haya empresas inasequibles, ni sacrificios ni obstáculos que amilanen nuestra voluntad, fuercen nuestra decisión o aminoren nuestro ímpetu de construir la grandeza de este país, con la cual soñó y por la cual murió Prat en Iquique.

¡Cómo no pedir, chilenos!, que ese impulso sobrehumano y magnífico de Prat, que germinó profundamente en sus toscos hombres de mar y los llevó al sacrificio y los hizo héroes en ese combate inaudito, sea también semilla generosa hoy día en cada uno. Para que en el diario vivir seamos todos verdaderos héroes de la paz en la magna e insuperable empresa de construir ese
Chile mejor donde nuestros hijos hallen siempre fraternidad, justicia y libertad.

La epopeya de Iquique encierra todavía una lección más, que no toca solamente a la conciencia cívica, sino, también, y de modo muy singular, a la conciencia marítima de este país marítimo. Es una lección, aun no aprendida, esa toma de conciencia de que Chile, nuestra patria, conquistó y afianzó su independencia política por el mar, triunfó en las contiendas bélicas por el mar, y debiera construir su independencia económica por el mar...¡Es que Chile es casi todo mar!... ¡y lo olvidamos!. La realidad geográfica, sin embargo, es más fuerte que nuestra indiferencia por este mar; El mar mismo, que con su fuerza indomable golpea nuestras costas, destruye nuestros puertos y hunde  nuestros navíos- nos está llamando a la razón constantemente y brutalmente, nos está invitando a un eterno desafío, nos está diciendo incansablemente: “El Porvenir de Chile está en el Mar”.

Por eso, surge hoy día una evocación emocionada de ese trozo de mar, escenario magnífico de la epopeya naval:

-Mar de Iquique, altar de nuestra historia, cuya verde entraña se abrió para recibir el más preciado germen que puede entregar un pueblo: la vida y el cuerpo de sus héroes, y cuyas aguas al romperse en los grises acantilados ese 21 de Mayo de 1879, no se tornaron entonces en límpida nieve espumosa, sino que destellaron ribetes de púrpura cuando el sol de mediodía hizo relumbrar en ellas la sangre derramada de tantos y tan heroicos chilenos.

-Mar de Iquique, al acoger en el seno de tus profundidades esa “Esmeralda” cargada de restos sangrientos, florecidos todos de inmortalidad, quedaste para siempre prendido al sentimiento, a la memoria y a la vida de Chile.

-Mar de Iquique, eres nuestro, porque tus aguas fueron silentes testigos del sacrificio de Prat y porque se estremecieron con el último arrebato patriótico del guardiamarina Riquelme.

-Mar de Iquique, eres nuestro, porque diste tu beso salobre al inmaculado pabellón cuando se hundía y en el destellar postrero de sus colores y de su estrella solitaria y pura clamaba todavía al amor patrio de todos los hijos de esta hermosa tierra.

Digamos, por fin:
-¡Mar de Iquique!, eres nuestro, porque tus verdes aguas, al humedecer y abrazar los pliegues de esa enseña sagrada, sellaron para siempre la arenga del Héroe... Han debido resonar, entonces, como un eco eternamente renovado, esas palabras vibrantes: ¡Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el
enemigo!...Mientras yo viva esa bandera flameará en su lugar. Y si yo muero... ¡mis oficiales sabrán cumplir con su deber!

Si un día, chilenos, la Patria llama nuevamente a sus hijos en su defensa y gloria, que no tiemble nuestro brazo ni flaquee nuestra voluntad...

¡para que así sea!